En cada persona de la PUCP que nos inspira, hay un propósito que queremos compartir y celebrar. Cada miembro de nuestra comunidad nos ayuda a crear y llevar conocimiento dentro y fuera de la Universidad.
Gracias a ellos cumplimos 105 años y aprendimos que eres grande cuando haces algo grande por los demás.
"
No solo basta con reconocer la diversidad dentro del país, sino hay que transformar las desigualdades en espacios familiares y escolares
Gabriela es especialista de proyectos en el Instituto de Analítica Social e Inteligencia Estratégica – Pulso PUCP. Comenzó su carrera investigando la realidad de las madres adolescentes en la comunidad shipiba de Nuevo Paraíso, Ucayali, y luego realizó el Reporte Nacional sobre la situación de violencia sexual y embarazo forzado en niñas y jóvenes indígenas de Chirapaq. Su objetivo es visibilizar estas realidades y lograr que se elaboren políticas públicas para abordarlas.
Licenciada de Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP.
"
Con acceso a Internet y una buena guía, podemos hacer proyectos en cualquier rincón del país
Con 19 años, Héctor cursa actualmente el quinto ciclo de Economía en la PUCP. Desde pequeño, en la región Amazonas, buscaba una solución para llevar conocimiento a todos sin importar la lengua que hablaran y lo empezó a lograr con Konlap. Este buscador web busca democratizar el acceso al conocimiento más allá del idioma, ya que permite encontrar información en 109 idiomas, incluido el quechua y el aymara.
Estudiante de Economía en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP.
"
Mi meta es seguir llegando a más personas y mostrarles, a partir de mi experiencia, la importancia de buscar sinergia entre el uso de las tecnologías y la gestión para lograr empresas innovadoras
Gabriela es también Magíster en Gestión y Política de la Innovación y Tecnología por la PUCP, y Máster en Dirección de Tecnologías de la Información por la Universidad de Barcelona. Ha promovido y liderado innumerables proyectos de transformación organizacional integrando el uso de la tecnología en la Gestión de organizaciones, la optimización de procesos y la búsqueda del empoderamiento de las personas.
Licenciada y docente en la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP.
"
A través de la danza he podido encontrar nuevas formas de investigar en el campo artístico, dejar lo tradicional pero mantener un proceso riguroso
Con su trabajo en salsa y danza contemporánea, Luis ha creado espacios para descubrir el movimiento de formas más orgánicas y le ha dado un peso importante a la cultura detrás de estos bailes. Ha sido parte de procesos de creación escénica en Perú, Colombia, México, Reino Unido, España y Bélgica .
Licenciado en Danza y docente en el Departamento Académico de Artes Escénicas de la PUCP.
"
Todo estudiante PUCP tiene una responsabilidad bastante grande al llevar el nombre de nuestra casa de estudios al lugar al que vaya
Como pasante del Laboratorio de Metrología y Validación de Dispositivos Médicos PUCP, Katherine Hinostroza participó de la producción del concentrador de oxígeno COVOX. Además fue parte del equipo que implementó los ventiladores Masi en Chachapoyas. Actualmente se encuentra en un programa de intercambio en la Johannes Kepler University Linz en Austria.
Estudiante de pregrado de Ingeniería Biomédica PUCP-UPCH.
"
Lo que más me motiva a continuar en el voluntariado es ver cómo los niños aprenden a ser estudiantes autónomos, algo que les va a servir para todo lo que estudien más adelante en la vida
Carla es voluntaria en La Mochila de Koeko, iniciativa educativa que desarrolla estrategias de autoestudio para niños de primaria. El proyecto es liderado por estudiantes de la promoción 2017-2 de la Beca Vocación de Maestro, como Carla Colán. En dos años de trabajo, la organización ha realizado talleres sincrónicos con más de 1,200 niños, profesores de primaria y padres de familia. Entre sus proyectos como voluntaria, Carla desarrollará programas educativos para preescolares.
Egresada de la Especialidad de Educación Inicial de la PUCP.
"
La formación artística en el colegio es de vital importancia: promueve el desarrollo de los procesos cognitivos superiores, como la creatividad y la resolución de problemas; facilita la gestión emocional; y permite que los estudiantes desarrollen su autonomía
David es el fundador de Tiempos de Arte, una organización que lleva formación artística gratuita a escolares de comunidades vulnerables del Perú. Desde el 2020, ha desarrollado 36 talleres que han beneficiado a alrededor de 1,000 personas. Durante su etapa universitaria, David fue voluntario en siete programas durante varios años, y en la actualidad, como psicólogo educacional, continúa formándose para expandir su organización y aportar al desarrollo de más personas.
Licenciado en Psicología con Mención en Psicología Educacional por la PUCP.
"
Nuestros alumnos están muy interesados en todos los temas relacionados a la alimentación, desde nuevos usos de los cultivos nativos hasta la recuperación de técnicas tradicionales. Me siento súper entusiasta porque veo los primeros resultados de la formación. Tengo mucha ilusión en nuestra primera promoción, que egresará en el 2023. Escuchar sus aprendizajes y reflexiones, y ver cómo logran impacto en la sociedad será uno de mis mayores logros”.
Docente, investigadora, autora de publicaciones, empresaria y gestora de proyectos sociales, Karissa trabaja con el objetivo de impulsar la educación alimentaria en el Perú a través de su organización La Revolución (2015). Ha sido reconocida por el Micentur, por los Premios Summum, y en dos oportunidades recibió el Gourmand Cookbook Awards. En el 2018 fue finalista del Basque Culinary World Prize, que reconoce a chefs del mundo con iniciativas transformadoras.
Coordinadora del Programa de Gastronomía de la PUCP.
"
La Universidad es un espacio idóneo para desarrollar el potencial completo, pero son los estudiantes quienes abren la puerta a explorar todo su potencial. En clase siempre les digo que busquen adueñarse de su proceso formativo
Tras 15 años de trayectoria en el sector empresarial, Miguel se incorporó como docente e investigador del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión de la PUCP, donde destacó por su enfoque internacional. Como coordinador de Internacionalización de su unidad académica, organizó para dicha unidad las dos primeras ediciones de la Semana Internacional PUCP, que hoy está abierta a todas las especialidades. Es investigador y autor prolífico, y coordina el grupo de investigación NEO.
Docente e Investigador del Departamento Académico de Ciencias de la Gestión de la PUCP.
"
Los niños y adolescentes son el presente del Perú, por eso tenemos que formarlos de manera integral en el ámbito personal, académico y artístico. Nos preocupamos por su salud mental, que desarrollen un criterio propio, que sientan entusiasmo y motivación por aprender.
Desde el 2020, Thais participa activamente en la gestión de Ayni Educativo, organización sin fines de lucro que brinda clases virtuales gratuitas para inicial, primaria y secundaria. Además, se desempeña como asistente de investigación en el grupo NEO y participa en organizaciones de e-sports, rubro que le gustaría impulsar como consultora de e-business. A fines del 2022 terminará sus estudios en la PUCP.
Estudiante de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP.
"
Infox nació para acortar la brecha educativa entre los estudiantes de economía del país que no tienen las mismas oportunidades. En la PUCP he tenido docentes de excelencia, profesionales de altísimo nivel que me inspiraron siempre a investigar y aprender más
*Infox es la primera plataforma educativa latinoamericana dirigida al sector de economía y finanzas. Actualmente ofrece más de 100 cursos, entre programas de especialización y de preparación, y cuenta con más de 15,000 suscriptores. Además de empresario EdTech, Yuliño es investigador, docente y autor de diversas publicaciones académicas, así como columnas de opinión.
Licenciado en Economía por la PUCP.
"
Cada libro o afiche ilustrado toma mucho tiempo y dedicación, por eso me motiva saber que mi trabajo pueda causar emociones, reflexiones y sentimientos en niños y adultos, los cuales han podido sentirse identificados y aprender con las historias en las que he participado
*Como artista visual, Fátima se ha especializado en ilustración, diseño editorial y branding, y su trabajo ha sido reconocido en diversos festivales de Lima. A nivel internacional, participó en el Concurso de Ilustración de Libro Álbum de Nami Island en Corea (2019), así como en "The Children-Spectators" en la Feria del Libro Infantil de Bolonia (2021).
Egresada de la Especialidad de Diseño Gráfico de la PUCP
Actividades por aniversario
La ceremonia semi presencial será realizada en el nuevo edificio NOS, con la presencia de las autoridades de la Universidad. La comunidad podrá seguir este evento en vivo a través de Zoom o en la retransmisión que se realizará en el Auditorio de la Facultad de Derecho.
El Arzobispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo Mattasoglio y el Gran Canciller de la PUCP y Arzobispo de Huancayo, su Eminencia Pedro Cardenal Barreto Jimeno, S.J. , invitan a toda la comunidad a la misa por el aniversario 105 de nuestra Universidad, en la Catedral de Lima. La liturgia será transmitida a nivel nacional a través del canal 7 para que toda la comunidad pueda ser parte de esta significativa ceremonia.
La PUCP, al servicio del país desde su fundación, ha resistido como todos los peruanos los estragos de la COVID-19. Una comunidad, golpeada como muchas, se abre paso con esperanza en el año de su aniversario 105 a través de sus aportes en la lucha contra la pandemia con investigación, innovación y resiliencia.